¿Qué es la dispepsia funcional?
- alejandra5guerrero
- 13 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2022

La dispepsia funcional es un conjunto de síntomas que afecta del 10 al 30% de las personas y se caracteriza por:
Epigastralgia (dolor en la boca del estómago)
Ardor o acidez epigástrica
Plenitud postprandial (llenura después de comer)
Saciedad precoz
Para establecer el diagnóstico se utilizan los criterios de Roma IV, que son los síntomas descritos anteriormente. Además, no debe haber evidencia de ningún trastorno orgánico (enfermedad estructural o alteración bioquímica).
Los criterios deben estar presentes en los últimos tres meses. Se pueden presentar síntomas de apoyo como distensión epigástrica, eructos excesivos y náuseas. Igualmente, puede coexistir la dispepsia con enfermedades como reflujo gastroesofágico y síndrome de colon irritable.
La dispepsia funcional es aquella en la cual no se encontró causa orgánica y se subdivide en:
a. Síndrome de estrés postprandial: hay plenitud postprandial molesta y saciedad precoz molesta, en la cual el paciente no es capaz de terminar una comida de tamaño estándar.
b. Síndrome de dolor epigástrico: hay epigastralgia y ardor o acidez molesta.
Las causa de la dispepsia funcional es compleja, multifactorial y no esclarecida. Está implicada la disfunción motora del área gastroduodenal, la alteración de la permeabilidad de la barrera mucosa, la activación inmune de bajo grado y la disregulación del eje cerebro-intestino.
Para establecer el diagnóstico es necesario realizar una endoscopia de vías digestivas alta, por medio de la cual se descarte cualquier patología orgánica del tracto gastrointestinal superior. Igualmente, hay que apoyarse en una ecografía abdominal total para corroborar que no se trate de una patología bilio-pancreática, en pruebas de intolerancia a la lactosa y fructosa, así como en test de aliento para Helicobacter pylori.

El tratamiento requiere medidas higiénico-dietéticas adecuadas y uso de inhibidores de la bomba de protones. También es necesario utilizar medicamentos pro cinéticos para mejora la motilidad esófagogastroduodenal.
Cuando es refractaria la dispepsia funcional al tratamiento, se recomienda utilizar medicamentos antidepresivos y psicoterapia, pero sobre todo se debe tener una excelente relación médico - paciente para dar la tranquilidad y seguridad en el diagnóstico y el tratamiento,. De hecho, esa es la piedra angular para obtener la mejoría en calidad de vida de nuestros pacientes.
Commentaires